

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Rita Mª Galeiras Vázquez , Juan J. García Barreiro , Mª Eugenia López Suso
La quemadura es una lesión tisular que puede estar causada por diferentes tipos de agresiones: energía térmica, energía eléctrica, sustancias químicas o la radiación. La severidad de la quemadura depende de su extensión, su profundidad, la presencia de otras lesiones y factores previos como la edad y la existencia de comorbilidades. Las quemaduras masivas constituyen una emergencia médica con aspectos específicos en cuanto al tratamiento pre-hospitalario, transporte y valoración en un servicio de urgencias hospitalario.