

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Francisco Javier Duque Aldaz , Jaime Patricio Fierro Aguilar , Hugo Alfredo Pérez Benítez , y otros autores
El presente trabajo consistió en la identificación y la explicación de los factores que provocan el ruido en el entorno, la contaminación auditiva es un fenómeno poco estudiado en relación ciudad-ambiente. El uso indiscriminado del automóvil, las políticas públicas desintegradas, generan una gestión ambiental incierta y poco clara frente a este problema, cabe resaltar que el ruido puede ser producido por muchas fuentes: la cuerda vocal del hombre, un motor en marcha, un diafragma de altavoz vibrante, una máquina herramienta en funcionamiento, etc. El ruido ambiental es un problema importante en la salud y la calidad de vida de los ciudadanos y por ello debe existir una mayor concienciación sobre la contaminación acústica.