

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Jesús Jerónimo Castro
En muchos problemas de Geometría, especialmente aquellos que tratan de razones de segmentos, conviene encontrar una equivalencia entre la razón de las longitudes de los segmentos y la razón de áreas de figuras asociadas a estos segmentos, usualmente triángulos y cuadriláteros. Al hacer el cambio a una razón de áreas, es más sencillo visualizar hechos y propiedades que pueden cumplirse en nuestro problema en cuestión.