

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Jesús González Barahona , Joaquín Seoane Pascual , Gregorio Robles
Para empezar, en este capítulo vamos a presentar los aspectos específicos del software libre, centrándonos fundamentalmente en explicar sus bases para los que se aproximen al tema por primera vez, y en motivar su importancia. Entre estas bases nos detendremos en la definición del término (para saber de qué vamos a hablar) y en las consecuencias principales del uso (y la mera existencia) del software libre. También presentaremos otros recursos libres distintos del software y que han ido apareciendo, en parte, bajo el impulso y ejemplo de aquél.