

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Gabriela Azar
Este desarrollo curricular es fruto del trabajo articulado y compartido de distintas áreas del Ministerio de Educación y marca un momento histórico fundamental para la educación argentina. En esta oportunidad, se establecen las bases necesarias para la enseñanza en las escuelas que asumen la esta modalidad y se enuncian los objetivos de aprendizaje imprescindibles que deberían lograr todos los alumnos en el transcurso de su experiencia en el marco de esta propuesta. La modalidad bilingüe por inmersión dual o recíproca consiste en desplegar una oferta equilibrada de la enseñanza de estas lenguas, y desarrollar en ellas los contenidos disciplinares. Los alumnos, en proporción equivalente, son escolarizados en grupos mixtos en los que se emplean las dos lenguas para la enseñanza, el aprendizaje y la comunicación.