

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Enrique Vásquez Huamán , Annie Chumpitaz , César Jara , y otros autores
El objetivo de este estudio fue analizar la situación educativa de la población indígena a, según los resultados del último Censo Nacional de Población y Vivienda del 2007 y las cifras de otras encuestas del Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI) y del Ministerio de Educación, con el fin de identificar sus necesidades educativas y proponer recomendaciones de política adecuadas y pertinentes. Además de analizar el nivel y la calidad de atención de la modalidad de educación intercultural bilingüe (EIB) que ofrece el estado peruano.