

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Diego A. Giraldo G.
Se espera que con la lectura y aprendizaje de esta información se comprenda los principios físicos de la radiación infrarroja, de la captura y procesamiento de las imágenes térmicas de la superficie ocular, y sobre todo, a esbozar mentalmente una visión integral sobre las posibles aplicaciones de la termografía infrarroja en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento clínico del síndrome de ojo seco.