

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Juliana Ströbele Gregor , Olaf Kaltmeier , Cornelia Giebeler , y otros autores
Este libro pretende explorar la importancia y el impacto de la educación intercultural bilingüe (EIB) con vista al reconocimiento de la pluralidad étnica y la multiculturalidad reivindicación del movimiento indígena desde hace muchos años en las sociedades latinoamericanas con presencia de pueblos indígenas. Debido a la presión de las organizaciones indígenas, especialmente en la década de los noventa, los gobiernos de varios países, como Bolivia, Perú, Ecuador y Guatemala, se vieron obligados a realizar reformas educativas e implementar la EIB y, por medio de eso, incluir la cultura y los idiomas indígenas en el sistema educativo.