

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Luis Fernández Rosa , Ofelia Carrión Otero
La OMS, en 1969, definió la rehabilitación como «una parte de la asistencia médica encargada de desarrollar las capacidades funcionales y psicológicas delindividuo, activando sus mecanismos de compensación, a fin de permitirle llevaruna existencia autónoma y dinámica». El objetivo se mide en parámetros funcionales, en el restablecimiento de la movilidad, el cuidado personal, lahabilidad manual y la comunicación.