

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores/as: Arnold G Nelson , Jouko kokkonnen
Es sabido que una buena flexibilidad proporciona beneficios positivos a los músculos y articulaciones, ayuda a Ia prevención de lesiones, a minimizar las molestias musculares, y a mejorar Ia eficacia en todas las actividades físicas. Incrementa Ia flexibilidad también puede mejorar la calidad de vida y la independencia funcional. Una buena flexibilidad favorece Ia elasticidad de los músculos y proporciona un rango más amplio de movimiento en las articulaciones. También facilita los movimientos corporales y las actividades de la vida diaria. Una simple tarea cotidiana, como agacharse para atarse los cordones de los zapatos, se realizara mejor con una buena flexibilidad.